Llámanos y te asesoramos gratis
919 61 84 54
Llámanos y te asesoramos gratis
919 61 84 54
Seguros de decesos Seguros de salud Seguros de Hogar

2025: Un año muy costoso en catástrofes naturales para el Seguro

¿Será este año 2025 uno de los más costosos en catástrofes naturales para la industria aseguradora? ¿Siguen los siniestros climáticos al alza? 


Nosotros, en Aseguravida, vamos a contestar a esta pregunta. Si te interesa la respuesta no dejes de leernos hasta el final. 

El impacto de las catástrofes naturales sobre la industria aseguradora no da señales de disminuir. 

De hecho, todo apunta a que en 2025 esta situación se agravará. 

Según las previsiones recogidas en el último informe Natural Catastrophe Review, publicado por Willis, este será el séptimo año consecutivo en que las pérdidas aseguradas a nivel global superarán los 100.000 millones de dólares, consolidando así una preocupante tendencia de alta siniestralidad climática.

Eventos extremos

Los primeros meses del año ya han estado marcados por una sucesión de eventos extremos de gran impacto económico y humano. 

Entre los más significativos se encuentran los devastadores incendios forestales que han afectado a Los Ángeles, cuyas pérdidas aseguradas ascienden ya a 40.000 millones de dólares. 

Este hecho convierte a dicho evento en el más costoso de su tipo registrado hasta la fecha a nivel mundial. 

A este fenómeno se suman incendios de proporciones inéditas en países como Japón y Corea del Sur, así como una de las temporadas de tornados más intensas vividas en Estados Unidos.

No menos relevante ha sido la formación de un ciclón en las costas de Brisbane, un fenómeno que no se producía desde hacía más de medio siglo. 

También destacan los vientos extremos que han azotado Irlanda, contribuyendo al incremento global de las pérdidas asociadas a catástrofes naturales.


Una nueva era de extremos climáticos

Frente a este panorama, desde Willis se lanza una clara advertencia: estamos entrando en una nueva era de extremos climáticos, en la que el cambio climático multiplica la frecuencia e intensidad de los desastres. 

Esto exige una revisión profunda por parte de los gestores de riesgos, quienes deberán replantearse sus modelos de exposición y adoptar nuevas estrategias de protección

"El mundo probablemente no logre limitar el calentamiento a 2 °C. Debemos enfocarnos ya en la adaptación y resiliencia", señala Peter Carter, responsable del departamento climáico de Willis.

En este contexto, los expertos advierten de que 2025 podría convertirse en uno de los años más costosos de la historia para el sector asegurador y reasegurador. 

Las previsiones apuntan a que, si se mantiene el ritmo actual, las pérdidas podrían superar los 145.000 millones de dólares al cierre del ejercicio. 

Esta cifra sería el reflejo de una primera mitad del año marcada por fenómenos extremos más intensos y frecuentes de lo habitual, especialmente en regiones consideradas tradicionalmente de bajo riesgo.

Ante estos desafíos, la industria del seguro se enfrenta a la necesidad urgente de actualizar sus enfoques de análisis y gestión del riesgo. 

No basta con seguir confiando en modelos del pasado. 

Es fundamental incorporar nuevas herramientas de predicción, como los pronósticos climáticos estacionales, y apostar  por estrategias de resiliencia adaptativa

Además, conviene aprovechar los últimos avances científicos y tecnológicos para identificar con mayor precisión las zonas geográficas con mayor riesgo de sufrir eventos extremos.

El contexto climático actual también obliga a replantear la planificación financiera de las aseguradoras, ya que el aumento de la siniestralidad podría presionar sus márgenes y afectar a la sostenibilidad de ciertas coberturas, especialmente en áreas recurrentemente afectadas por desastres.

En definitiva, 2025 se perfila como un año decisivo. Las catástrofes naturales no solo están desafiando los modelos tradicionales de seguros, sino que también están redefiniendo la forma en que debes entender la gestión del riesgo climático. Las cifras hablan por sí solas y confirman que el cambio climático ya no es una amenaza lejana, sino una realidad presente que exige medidas urgentes, coordinadas y sostenidas en el tiempo.

Menú    

Blog

Galería de prensa

Contacto

C\ Méjico 9

45004, Toledo

info@aseguravida.com

Llámanos gratis 900494135

¿Prefieres que te llamemos?

Parte del grupo

¿Tienes dudas? Contactamos contigo

Nuestros expertos en seguros de vida se pondrán en contacto con usted

Acepto la política de privacidad

Enviar