Los seguros de decesos alcanzan los 9 millones
Los seguros de decesos alcanzan los 9 millones
¿Cuál está siendo la evolución de los seguros de decesos en España? ¿Cuál es la prima que más interesa? Te lo vamos a contar en este post.
El sector de los seguros de decesos en España continúa su evolución positiva, reflejando el interés creciente de las familias por contar con protección ante los imprevistos.
Durante el año 2024, el número de pólizas de este ramo alcanzó los 9 millones, lo que supone un incremento del 1,1 % respecto al ejercicio anterior, según cifras ofrecidas por ICEA.
Este aumento es indicativo de la confianza que los asegurados depositan en este tipo de coberturas para garantizar la tranquilidad de sus seres queridos.
Preferencia por la prima nivelada
Si nos detenemos a analizar las modalidades de contratación más elegidas, observamos que la prima nivelada sigue ocupando el primer lugar.
Esta opción es considerada por muchos expertos como la más beneficiosa para los clientes, ya que ofrece estabilidad en el importe a pagar durante la vida del contrato, lo que permite una mejor planificación financiera a largo plazo.
Por su parte, la modalidad mixta es la que ha experimentado un ritmo de crecimiento más elevado.
Esta fórmula combina características de la prima nivelada y de la prima natural, adaptándose así a las distintas etapas de la vida del asegurado y resultando especialmente atractiva para quienes buscan un equilibrio entre coste y prestaciones.
La facturación
En lo que respecta al volumen de primas, los seguros de decesos registraron en 2024 una facturación de 2.973 millones de euros.
Esta cifra representa un aumento del 5% en comparación con el año 2023, lo que refuerza el dinamismo del sector y su capacidad para ofrecer soluciones ajustadas a las necesidades de la población.
Este crecimiento es un reflejo de la sensibilidad de las familias españolas ante la importancia de contar con un respaldo económico que cubra los gastos asociados a un fallecimiento.
Si desglosamos el volumen de primas en función del tipo de modalidad, la prima nivelada concentra el 63,7% del total de primas emitidas.
Este dato confirma su peso predominante en el mercado y su consolidación como la fórmula preferida por los asegurados.
No obstante, el avance más destacado lo protagoniza la prima mixta, que ha experimentado un crecimiento interanual del 11,2%, lo que la convierte en la opción que mayor interés ha despertado entre los nuevos contratantes.
Más previsión y planificación
Este contexto de crecimiento del ramo de decesos se enmarca en un entorno en el que los consumidores valoran cada vez más la previsión y la planificación.
La contratación de un seguro de decesos no solo supone cubrir los costes directos de un sepelio, sino también garantizar servicios adicionales, como la gestión de trámites administrativos, el traslado del fallecido y el acompañamiento a las familias en momentos difíciles.
Esta dimensión de servicio integral es uno de los factores que contribuye a la buena salud de este segmento dentro del sector asegurador.
Por otro lado, las cifras de crecimiento ponen de manifiesto cómo las compañías aseguradoras están adaptando su oferta para responder a las demandas de un público cada vez más informado y exigente.
La flexibilidad en las modalidades de prima, la inclusión de coberturas complementarias y la digitalización de los procesos de contratación y gestión son algunas de las claves que explican el buen comportamiento del sector en 2024.
En definitiva, el seguro de decesos en España sigue consolidándose como un pilar fundamental de la protección familiar.
Las cifras obtenidas durante 2024 no solo reflejan un crecimiento cuantitativo, sino que también hablan de la confianza que los ciudadanos depositan en este producto asegurador como herramienta de previsión y apoyo, un auténtico seguro de vida.
Todo indica que la tendencia continuará al alza en los próximos años, especialmente a medida que las compañías sigan innovando y mejorando los servicios asociados a sus pólizas.