Los riesgos que conllevan las nuevas tecnologías
¿Qué riesgos nos están trayendo las nuevas tecnologías? ¿Y cómo evitarlos? ¿Quieres saber la opinión de los expertos? Lee este post.
En la actualidad, las nuevas tecnologías están revolucionando numerosos sectores, desde la energía hasta la construcción.
Sin embargo, este avance también trae consigo ciertos riesgos que no deben subestimarse.
Nosotros hemos puesto el foco en los siguientes riesgos:
Instalación de paneles fotovoltaicos
Los paneles solares fotovoltaicos se están incorporando de forma masiva en entornos industriales y residenciales, impulsados por el compromiso con las energías limpias.
No obstante, su instalación, especialmente en edificaciones que no fueron diseñadas originalmente para albergar estos sistemas, puede generar importantes riesgos.
Los profesionales del sector insisten en que una instalación correcta debe incluir materiales certificados, personal técnico especializado y un sistema de mantenimiento periódico.
Además, es fundamental incorporar tecnologías de última generación que permitan detectar anomalías y controlar con rapidez posibles focos de incendio.
Estas precauciones no solo protegen las infraestructuras, sino también la seguridad de las personas.
Baterías de ion litio
Otro de los grandes desafíos en la actualidad son las baterías de ion litio, cada vez más presentes en hogares, industrias y, sobre todo, en vehículos eléctricos.
Este tipo de baterías, aunque eficientes, presentan riesgos como la autoignición y la complejidad a la hora de extinguir un incendio que se origine en ellas.
Frente a esta realidad, se recomienda combinar tecnologías de protección activa —como sistemas de rociadores automáticos o mantas ignífugas— con medidas pasivas, entre las que se incluyen la sectorización de espacios, una adecuada ventilación y el uso de materiales ignífugos.
Un punto especialmente crítico es el de los aparcamientos y estaciones de carga de vehículos eléctricos, donde se deben extremar las medidas de prevención.
Edificios en altura y centros de alto riesgo
Los edificios de gran altura y aquellos que albergan a personas vulnerables, como hospitales o residencias de mayores, merecen una atención especial en materia de seguridad.
Si bien existen normativas vigentes, los expertos coinciden en que aún hay margen de mejora, especialmente en lo relativo a la prevención de la propagación del fuego a través de las fachadas.
Asimismo, se ha puesto sobre la mesa la importancia de mejorar los sistemas de control de humos en escaleras de evacuación y optimizar tanto los dispositivos de alarma como los protocolos en las salidas de emergencia.
Cada tipo de edificio presenta características particulares, por lo que las soluciones deben adaptarse a su uso específico y a su configuración arquitectónica.
El progreso tecnológico es imparable y trae consigo oportunidades sin precedentes. Sin embargo, no debemos perder de vista los riesgos que estas innovaciones pueden acarrear si no se gestionan adecuadamente.
La clave está en anticiparse, aplicar las normativas existentes y promover un enfoque preventivo que combine innovación y seguridad. Y para mayor tranquilidad contara un seguro adecuado para cada instalación. No dejes de consultar con tu aseguradora de confianza.
Si estás considerando integrar nuevas tecnologías en tu hogar o negocio, recuerda que la prevención es tan importante como la eficiencia.
Consulta siempre con especialistas y asegúrate de cumplir con los estándares de seguridad recomendados.