Los daños por agua siguen liderando en 2024 los siniestros de hogar
¿Qué porcentaje de siniestros representan los daños por agua dentro de los hogares españoles? Enseguida te contamos todas las cifras.
Según datos proporcionados por ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones), los daños por agua representaron un 38,2% del total de partes registrados a lo largo de 2024.
Con ello, los daños por agua se consolidan como la causa principal de siniestros dentro de esta modalidad aseguradora, confirmando una tendencia que ya es muy habitual y que incide de nuevo en la importancia de tener un buen seguro de hogar.
En segundo lugar, y a considerable distancia, se situaron los siniestros vinculados a servicios de asistencia, que supusieron un 15,2 % del total.
Este dato refleja la creciente demanda de servicios asociados a la reparación urgente o al apoyo técnico dentro de los hogares asegurados, un ámbito que también ha experimentado un notable incremento por las nuevas necesidades de los asegurados.
Teniendo en cuenta el importe económico
Si nos detenemos en el importe económico de los siniestros, los daños por agua no solo destacan por su frecuencia, sino también por su impacto económico.
En concreto, representaron el 42,4% del importe total pagado por las aseguradoras en concepto de siniestros de hogar durante el año.
Este porcentaje pone de manifiesto la magnitud de los daños que pueden ocasionar las filtraciones, roturas de tuberías y otros incidentes relacionados con el agua en las viviendas.
Por su parte, los daños en cristales, otro de los incidentes más habituales en los seguros de hogar, concentraron el 10,8% del importe siniestral.
La importancia de la meteorología
Los fenómenos atmosféricos, como pueden ser las fuertes lluvias, el viento o el granizo, también dejaron su huella, generando el 9,3% del coste total de los siniestros registrados.
Este último dato refleja el peso que tienen los riesgos climáticos en las coberturas de los hogares y cómo los eventos meteorológicos extremos siguen siendo un desafío tanto para las aseguradoras como para los propietarios de viviendas.
Estos datos son un claro indicador de la necesidad de contar con un seguro de hogar completo, que no solo cubra los daños más comunes, como los derivados del agua, sino que también ofrezca protección frente a otros riesgos que pueden suponer un importante desembolso económico.
Además, los siniestros relacionados con fenómenos meteorológicos refuerzan la importancia de revisar las pólizas para asegurarse de que incluyen coberturas adecuadas frente a los cambios climáticos y los desastres naturales cada vez más frecuentes.
Por último, conviene recordar que el adecuado mantenimiento de la vivienda y la detección temprana de posibles averías pueden contribuir significativamente a reducir tanto la frecuencia como la gravedad de los siniestros, especialmente en el caso de los daños por agua.
Las aseguradoras, conscientes de esta realidad, continúan fomentando servicios de asistencia preventiva y campañas de concienciación dirigidas a los asegurados para minimizar los riesgos en el hogar.