Claves para que los autónomos ahorren para una jubilación sin deudas
Claves para que los autónomos ahorren para una jubilación sin deudas
¿Qué es lo que has de tener en cuenta para llegar a la jubilación sin deudas? ¿Qué productos financieros elegir? Te lo vamos a decir aquí.
Si eres trabajador autónomo, sabes bien que planificar tu jubilación no es una opción, sino una necesidad urgente.
Lo es porque los asalariados tienen una pensión media de 1.600 euros, pero un autónomo está por los 1.000, según los últimos datos de la Seguridad Social.
Por eso, anticiparse y diseñar una estrategia de ahorro personalizada es crucial para mantener tu calidad de vida cuando llegue el momento del retiro.
En esta línea, el Observatorio Inverco ha identificado cinco recomendaciones clave para ayudarte a construir un futuro financiero más estable. Si te tomas en serio tu bienestar económico a largo plazo, sigue leyendo.
1. Aprovecha los productos pensados para ti
Desde la entrada en vigor de los Planes de Pensiones de Empleo Simplificados (PPES) en 2022, dispones de una herramienta diseñada específicamente para el colectivo autónomo.
Estos planes te permiten realizar aportaciones anuales de hasta 5.750 euros, combinando el beneficio del plan individual (hasta 1.500 euros de deducción en el IRPF) con los 4.250 euros adicionales que permite el PPES.
Actualmente, ya hay más de 40 planes registrados, y se espera que la oferta crezca significativamente para atender a los más de 3 millones de autónomos en España. Si aún no has explorado esta opción, es el momento de hacerlo.
2. Cuanto antes empieces, mejor
El tiempo es uno de tus mayores aliados cuando se trata de ahorrar para la jubilación. Gracias al interés compuesto, empezar a aportar con antelación puede marcar una gran diferencia.
Por ejemplo, si aportas 1.500 euros al año y obtienes una rentabilidad media del 3%, podrías acumular más de 110.000 euros en cuatro décadas.
Sin embargo, si comienzas 20 años más tarde, apenas superarás los 40.000 euros. Si logras mantener el aporte máximo durante 30 años, podrías alcanzar una cifra cercana a los 273.000 euros. La clave está en la constancia.
3. No hacer nada es lo peor que puedes hacer
Desde 2023, el nuevo sistema de cotización por ingresos reales te permite ajustar tu base para mejorar tu futura pensión pública.
Aun así, el ahorro privado sigue siendo imprescindible. Como bien apunta José Luis Manrique, director de estudios del Observatorio Inverco: "La buena noticia es que nunca es tarde para empezar. Existen herramientas accesibles para planificar con mayor seguridad".
Esta declaración es un recordatorio de que dar el primer paso, por pequeño que sea, es siempre mejor que la inacción.
4. Adapta tu ahorro a tus ingresos variables
Sabemos que uno de los mayores retos para ti como autónomo es la irregularidad en los ingresos.
De hecho, más del 60% declara tener ingresos no constantes a lo largo del año.
Afortunadamente, muchos planes de pensiones permiten aportaciones flexibles. Esto significa que puedes contribuir cuando tus ingresos lo permiten, sin compromisos rígidos ni penalizaciones.
Esta flexibilidad te permite generar un hábito de ahorro sostenible y adaptado a tu realidad económica.
5. Evita llegar a la jubilación con deudas
Reducir tu carga financiera antes de los 60 años es una estrategia inteligente. Se recomienda que canceles al menos el 75 % de tus deudas antes de esa edad y evites adquirir nuevas obligaciones a partir de los 65 años.
Si bien existen productos financieros como la hipoteca inversa o los préstamos para jubilados, su uso debe hacerse con precaución y tras un análisis detallado de sus condiciones y consecuencias.
No está de más que explores los seguros de vida para mayores de 60 años. Y si eres más joven, el seguro de vida sigue siendo una muy buena opción.